Este lunes 27 de septiembre continuara la votacion de proyecto de retiro de fondos de pensiones
La Comisión de Constitución de la Cámara se reunió la tarde de este miércoles para votar en particular el proyecto de ley que permite el cuarto retiro de los fondos previsionales, sesión que no consideró total despacho al pleno al no lograr la unanimidad de la mesa.
En la instancia los y las legisladoras votaron tres indicaciones del proyecto, dentro de las cuales se abordó la moción del Frente Amplio junto al Partido Comunista de cobrar impuesto por el retiro a quienes ganen más de $2,5 millones de pesos mensuales, lo que equivale al 5% de la población total que estaría en condiciones de efectuar el cuarto retiro, según el conglomerado, y que considera además un límite al tope del monto a extraer a 100 UF (3 millones de pesos).
La indicación que suscitó las criticas de parte de Nuevo Pacto Social y del FRVS- que se desmarcó de la iniciativa- no prosperó en la Comisión de Constitución, al declararse inadmisible por 7 votos contra 6 y cero abstenciones.
La diputada del Partido Humanista Pamela Jiles, requirió al presidente de la instancia someter a votación la admisibilidad de la indicación al ser inconstitucional. Además tildó de “vergonzoso” el hecho que las bancadas del pacto que lidera Gabriel Boric pretendiesen cobrar impuestos a los trabajadores en medio de la crisis económica, social y sanitaria en la que se encuentra el país.
“Se consideró admisible un proyecto de ley que fue firmado por varios parlamentarios de acá donde se hace remisión al segundo retiro que está escrito en los mismos términos que esta indicación, que habla el año que se hizo el retiro, que fue firmado por la diputada Jiles entre otros y que era con impuesto a quienes ganaran de 1,5 millones hacia arriba y eso declaró admisible. De hecho fue uno de los proyectos de ley que se refundó, que se fusionó con los otros proyectos de ley, o sea ya se declaró admisible un proyecto de ley que regula en materias tributarias“, explicó el diputado Diego Ibáñez.
La presión del gobierno ante el posible cuarto retiro de los fondos de AFP
Al respecto el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, aseveró que la determinación del Gobierno no nace de una muestra de confianza a que el cuarto retiro será rechazado en el Congreso.
“Nosotros lo que hemos escuchado, lo han dicho los expertos, que el tener el debate abierto no es una buena señal para el país (…) Nosotros queremos que se acabe la incertidumbre, que se acaben las incertezas. Esto no es un patrocinio a la iniciativa, todo lo contrario”, sostuvo.